PROPUESTAS DE ENMIENDA A LA CONSTITUCIÓN MUNDIAL PARA LA FEDERACIÓN DE LA TIERRA
De Leopoldo Alberto Cook Antonorsi

ASPECTOS GENERALES

 

1.     Incentivos

 

Un aspecto fundamental a pensar.

 

La Constitución de la Tierra es ampliamente favorable a los países periféricos, no alineados realmente, que son por lo menos 150 países.

 

Podría parecer contraria a los intereses de Estados Unidos: pierde la hegemonía en el Consejo de Seguridad, el veto, el poder absoluto.

 

Respecto a los demás países que son miembros permanentes del Consejos de seguridad, tampoco es muy halagadora la Constitución de la Tierra.

 

Sin embargo, Rusia y China, que apuestan a la “multipolaridad”, un “Futuro Compartido” y una “Comunidad de Destino Común” están desarrollando estrategias para sortear la hegemonía norteamericana, por lo que les puede ser altamente atractiva la Constitución de la Tierra. Tal vez deseen hacer algunas propuestas para la Primera Etapa Operativa, de modo de disponer de un período de tiempo para adaptarse.

 

En lo que respecta a Reino Unido, siempre muy unido a los intereses norteamericanos, tampoco será atractiva la Constitución de la Tierra.

 

Francia, por su parte, y el resto de Europa Occidental, puede ver en la Constitución de la Tierra una forma de quitarse el yugo norteamericano y tener oportunidad de desarrollo autónomo bajo una multipolaridad (más aún, una Unidad en la Diversidad) respetuosa.

 

Queda, entonces, desarrollar una serie de incentivos para estos países, estableciendo, en la Primera Etapa Operativa, algunos mecanismos de transición.

 

ü  Un primer argumento es: “Si no puedes mantener el poder, compártelo”. Esto es lo que tuvo que hacer la IBM en la década de los 1980s, cuando se había mantenido como líder en el mercado de las grandes computadoras, pero la tendencia era hacia los computadores personales. IBM tuvo que adaptarse y compartir poder, dejando de ser dominante.

 

Ante un cambio civilizatorio que apunta a la multipolaridad y la Unidad en la Diversidad, este es el primer argumente de convencimiento para los países centrales, especialmente EEUU.

 

ü  Puede hacerse un arqueo de la situación geoestratégica mundial y otorgar una serie de condiciones transitorias a determinadas “potencias” durante la Primera Etapa Operativa.

 

ü  En el diseño del nuevo sistema financiero, se pueden tomar en consideración también ciertas políticas transitorias.

 

Un protocolo para ello puede incluirse en el artículo 17.3.

 

 

Protección

 

2.     Hay que estudiar medidas efectivas de protección contra elementos externos, como por ejemplo acciones hostiles de naciones no miembros de la Federación, o entes diversos; fenómenos naturales de gran magnitud, como cuerpos celestes que se acerquen peligrosamente a la Tierra, u otro tipo de amenazas.

 

Eso puede implicar la tenencia de cierto tipo de armas, bajo la autoridad del Parlamento en sesión conjunta de las tres Cámaras.

 

Esto pude preverse en el artículo 7.3.1.

 

Funciones generales de la Federación de la Tierra

3.     (Artículo 1) Añadir una función general de la Federación de la Tierra:

 

“1.6 Maximizar el uso de la democracia directa a través de todos los medios disponibles, aprovechando al máximo las tecnologías existentes”.

 

El punto 1.6 pasa a 1.7.

 

Estructura Básica de la Federación de la Tierra

 

4.     (Artículo 2.4) Cantidad de Distritos Electorales. Podrían ser  entre 1.200 y 1.400, de modo de lograr una distribución más equitativa, garantizando que toda nación, por menos populosa que sea, tenga por lo menos un distrito electoral. Por ejemplo, una propuesta de definir 1.200 distritos a nivel mundial, más 24 distritos para los países que no contemplan la población mínima, da un total de 1.220 distritos.  Otra forma es definir una base de 1.200 distritos, pero sumar uno a todos de modo de garantizar que la nación más pequeña cuente con al menos un distrito, da un total de 1.391 distritos.

 

En el texto del artículo 2.4 cambiar 1.000 por “1.400”. Así mismo, donde dice “dentro de los límites de más o menos 10 por ciento”, cambiar por “dentro de los límites de más o menos 20 por ciento, siempre y cuando la desviación del promedio en la nación o grupo de naciones sea de máximo 5 por ciento”. 

 

5.     (Artículo 2.4) En la definición de los Distritos Electorales especificar más claramente sus funciones. En realidad, en ninguna parte de la Constitución se definen sus funciones y poderes específicos. Los Distritos Electorales y Administrativos no son sólo para elegir el representante ante la Cámara de las Gentes. Tiene  carácter de unidad sociocultural y socioeconómica.

 

Como segundo párrafo del artículo 2.4, agregar:

 

“Un Distrito Electoral y Administrativo Mundial es:

 

ü  Una unidad básica, la pieza más pequeña del gobierno mundial (Aunque probablemente tendrá subunidades que localicen aún más el Gobierno Mundial).

 

ü  Un órgano administrativo: para ejercer ciertas funciones del gobierno mundial (no local, no interfiere con los gobiernos nacionales y sus subdivisiones, es sólo para asuntos mundiales).

 

ü  Un órgano electoral, para elegir funcionarios.

 

ü  Una unidad cultural y social. Al delimitarlos se deben tener en cuenta estos aspectos: cultura, lengua, religión, costumbres, etc.

 

ü  Es deseable que sea una unidad socioeconómica integral.

 

ü  Hay 1.200 a 1.400 en todo el planeta.”

 

Organismos del Gobierno Mundial

6.     (Artículo 3 y nuevo artículo después del artículo 9) La Constitución de la Tierra tiene un Poder Legislativo (el Parlamento Mundial), que es la base para conformar los demás poderes; un poder Ejecutivo, emanado del Legislativo (art. 6.2); un Poder Judicial, emanado del Poder Legislativo, a través del Colegio de Jueces (art. 9.4); un Sistema Coercitivo, emanado del Poder Legislativo (art. 10.2); y una Defensoría del Pueblo, también emanado del Poder Legislativo (art. 11.2).

 

La Constitución de la Tierra otorga al Parlamento Mundial la acción de contraloría de los demás poderes. Pero, ¿quién controla al controlador? No como un Departamento de la Administración Mundial (Art. 7.3). No como parte del Complejo Integrante (Art. 8). Sino como un poder aparte (Art. 3). El Ombudmus (Art. 11) protege a la gente contra abuso de poder, pero no tienen poder contralor sobre los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial.

 

Por eso, se propone discutir la creación del Poder Contralor, y estudiar la forma como es nominado, electo y destituido, para garantizar un control real.

 

Esto podría ser el nuevo artículo 11.

 

7.     (Artículo 3 y nuevo artículo después del artículo correspondiente al Poder Contralor ) Respecto al poder electoral, en la Constitución de la Tierra tiene una estructura débil, como parte del Complejo Integrante (Art. 8). Podría ser un poder aparte (Art. 3)

 

Esto podría ser el nuevo artículo 12. A partir de allí, lo actuales capítulos 11 a 19 se renumeran 13 a 21.

 

Combinando los dos puntos anteriores, el artículo 3 pasaría a 3.1 y quedaría:

 

“Artículo 3. Organismos del Gobierno Mundial

 

3.1 Los organismos del Gobierno Mundial serán:

 

3.1.1 El Parlamento Mundial

 

3.1.2 El Ejecutivo Mundial

 

3.1.3 La Administración Mundial

 

3.1.4 El Complejo Integrante

 

3.1.5 El Poder Judicial Mundial

 

3.1.6 El Sistema de Coerción

 

3.1.7 La Contraloría Mundial

 

3.1.8 Poder Electoral

 

3.1.9 La Defensa Pública Mundial”

 

8.     “3.2 Los delegados a las Cámaras de las Gentes y de los Consejeros, así como los altos funcionarios (Presidium, Gabinete Ejecutivo, Ministros, Administradores Superiores, Directores de agencias del Complejo Integrante, Jueces en todos los niveles mundiales, Contralor, Directores del Poder Electoral, Fiscales Mundiales, Ombudsman y demás funcionarios de alto nivel) sólo tendrán Ciudadanía Mundial, por lo que, al aceptar el cargo renuncian a su ciudadanía nacional, mientras ejerzan el cargo.”

 

“Todos estos funcionarios deberán prestar el juramento de servicio a la humanidad, tal como se exige actualmente a los Parlamentarios (artículos 5.3.4, 5.4.4, 5.5.4).”

 

Nota: es de notar que en la ONU ocurre lo contrario. Los funcionarios deberán tener una nacionalidad (y sólo una); los empleados no pueden tener más de una nacionalidad reconocida por el Sistema de Personal de las Naciones Unidas y si un empleado adquiere una nueva nacionalidad durante su servicio, debe informar a la ONU y puede haber implicaciones para su empleo, dependiendo de la situación.

 

El Parlamento Mundial

 

9.     (Artículo 5.3) Sobre la forma de seleccionar a los miembros de las Cámara de las gentes, puede ser por azar. Los ciudadanos que tengan los requisitos y deseen optar, se registran como tales. Cuando corresponda, en cada Distrito se hace la selección al azar de los registrados.

 

“5.3.2. Los delegados populares serán seleccionados al azar dentro de cada Distrito entre los electores elegibles para tal posición y que se hayan postulado para tal efecto.”

 

En las partes de la Constitución en las que se hable de “elegir” los delegados a esta Cámara, cambiar por “seleccionar”.

 

8.3.1.5 Se elimina o se redacta en base al procedimiento de selección al azar.

 

10. (Artículo 5.4) Naciones y Federaciones Regionales.

 

5.4.1 Definir naciones.

“5.4.1. Una nación es una entidad distinta que se caracteriza por una identidad compartida entre un grupo de personas. Esta identidad puede basarse en elementos comunes como el idioma, la cultura, la etnia, la historia y el territorio. Una nación tiene un territorio, una cultura común, una continuidad histórica, una identidad y un auto-reconocimiento, y un deseo de autonomía.”

 

“Para los efectos de la Cámara de las Naciones, se considerarán inicialmente naciones aquellas reconocidas internacionalmente en el momento de la ratificación de esta Constitución, y aquellas aceptadas como tales por el pleno del Parlamento Mundial.”

 

5.4.1 cambia a 5.4.2.

 

“5.4.6. Las naciones pueden formar Federaciones Regionales basadas en los principios de la Constitución de la Tierra. Las naciones integrantes de la cada Federación de la Tierra tendrán su representación en la Cámara de las Naciones a través de la Federación, en la misma cantidad de delegados que le corresponde a cada uno de sus países en forma individual.”

 

11. (Artículo 5.5) Sobre la forma de seleccionar a los miembros de la Cámara de los Consejeros, puede ser por azar. Las nominaciones se hacen según lo establece el art. 5.5 (5.5.3 y 5.5.5), pero la selección se hace luego al azar.

 

“5.5.3. Se elimina este artículo.

 

“5.5.5. Los miembros de la Cámara de los Consejeros serán seleccionados al azar entre los nominados”.

 

En las partes de la Constitución en las que se hable de “elegir” los delegados a esta Cámara, cambiar por “seleccionar”.

 

Primera Etapa Operativa

 

12. Añadir como 17.3.11:

 

“17.3.11. El Parlamento Mundial y el Ejecutivo Mundial procederá a la revisión, adecuación e Integración de los órganos de la ONU en la Federación de la Tierra, de modo de dar continuidad a lo bueno de la integración mundial.”

 

Los artículos se renemuran a partir del 17.3.11.

 

 

ASPECTOS ESPECÍFICOS

 

13. (Preámbulo)

 

No nombrar el Nuevo Orden Mundial. En su lugar: “Nuevo Sistema Mundial”.

 

Agregar considerandos sobre el paradigma del estado nación soberano, y sobre la ineficacia y carácter antidemocrático de la ONU.

 

En el punto donde nombra al hombre de ciencia y tecnología, identificar la responsabilidad de las élites.

 

14. (Artículo 3) Sistema de Coerción. Se propone que el nombre debería ser FISCALÍA.

 

15. (Artículo 4) Poderes específicos del Gobierno Mundial. 

 

4.11 “Garantizar y hacer respetar las libertades civiles y los derechos humanos básicos que están definidos en la Carta de Derechos para los Ciudadanos de la Tierra, la cual es parte de esta Constitución Mundial según el Artículo 12, y procurar activamente corregir los desequilibrios sociales sistémicos causados ​​por el patriarcado histórico y actual. El Gobierno aplicará políticas y medidas destinadas a promover la igualdad de género y empoderar a todas las personas independientemente de su género”.

En el punto 4.15, cambiar por: “Asegurar y supervisar la eliminación de tarifas y otras barreras en el comercio, entre los miembros de la Federación, pero con provisiones para prevenir o minimizar efectos negativos en aquellos previamente protegidos por tarifas”.

 

“4.18. Planificar y regular el desarrollo, uso, conservación y re-circulación de los recursos naturales de la Tierra en forma sustentable, como herencia común de la humanidad; proteger el ambiente para el beneficio tanto de las generaciones presentes como de las futuras, circularizando la economía.”

 

4.39. Añadir al final: “Maximizar el uso de la democracia directa a través de todos los medios disponibles, aprovechando al máximo las tecnologías existentes”.

Leopoldo Cook
5 February, 2025
Share this post
Archive
Sign in to leave a comment
EL OBSOLETO CONCEPTO DE LA NACIÓN ESTADO
Y el futuro promisorio de un Parlamento Mundial Democrático