Versión Abreviada de la Constitución Mundial

La Constitución Mundial originalmente fue redactada por un Comité de 25 miembros, que fueron designados en la Primera Asamblea Constituyente en 1968. El Presidente de aquel Comité fue el Dr. Reinhart Ruge de México.
La Constitución Mundial fue ratificada en Innsbruck, Austria, en 1977, y enmendada en la 4ª Asamblea Constituyente en Troia, Portugal, 1991.


En la actualidad nos encontramos en la Etapa de Gobierno Mundial Provisional. La Constitución está circulando por todo el Mundo para su ratificación por las Naciones y la Ciudadanía Mundial.


En el presente año 2025, una Comisión de Revisión Legislativa está analizando más de 150 propuestas de actualización y mejora de la Constitución Mundial. Las propuestas definitivas serán presentadas en el Encuentro del Parlamento Mundial Provisional en Pondicherry, India, en diciembre de 2025, para su posible aprobación en la 5ª Asamblea Constituyente en 2026.

Preámbulo
Conscientes de la interdependencia de la ciudadanía mundial, de las naciones, y de toda la vida en su conjunto,
Conscientes del abuso por las élites, de la ciencia, la tecnología, la producción de armamentos y su utilización en la destrucción ecológica planetaria, la Tierra se acerca al colapso por distintas vías: guerras, armas de destrucción masiva, gastos militares crecientes, empobrecimiento de las poblaciones, economía a favor de las élites, abuso de las corporaciones transnacionales, contaminación medioambiental, hambrunas, etc.
Nosotros, ciudadanos del Mundo, resolvemos establecer una Federación Mundial para que el Mundo sea gobernado respetando los Derechos Humanos y asumiendo todas las responsabilidades para proteger la Tierra y que prevalezca la Paz.
La existencia de casi 200 Estados-nación, todos ellos “soberanos”, impiden la confianza entre ellos, el entendimiento, e incluso el respeto a las normas internacionales.

Cada Estado-nación “es soberano", y ello significa que, por encima de todo, mira por sus intereses sin importarle las demás naciones o el propio planeta.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) debería ser la garante de la convivencia global, pero desde su nacimiento en 1945, ha habido más de 130 guerras con decenas de millones de muertes, aumento del hambre y la desigualdad, y muchos otros males que la ONU no ha sido capaz de atajar ni solucionar a causa de las 5 naciones hegemónicas con derecho de veto, y otros fallos estructurales. Además, los acuerdos que toma no son vinculantes, sino meras recomendaciones.

La ONU no sirve, ha fallado. ¿Hay alternativas?


Sí, con una gobernanza mundial verdaderamente democrática con la participación efectiva y real de los ciudadanos mediante referéndums. Además, en la actualización de la Constitución Mundial se está proponiendo como instrumento la “Democracia Directa”.


El cambio necesita realizarse a 3 niveles:
1) Personal (tu vida interior, espiritual, ética), lo más importante.
2) Social, comunal y nacional.
3) Mundial (el Mundo se ha globalizado).

Proponemos un nuevo orden planetario, de Unidad en la Diversidad, una “revolución pacífica” para crear equidad, libertad, justicia, paz y prosperidad para todos, eliminando el pillaje de las corporaciones y la subordinación de las naciones a las élites.


No tenemos nada que ver con el nefasto “Nuevo Orden Mundial”, término del que se apropió la oligarquía mundial (Bush, 1991), ni con ningún tipo de sociedad secreta, sionismo, teorías de conspiración, etc.


Para la transformación mundial, la Constitución de la Federación de la Tierra constará de un Parlamento Mundial representando a todas las Gentes del planeta con 3 Cámaras:
-
Cámara de los Consejeros: 200 sabios de todo el mundo de reconocida honestidad (representan a toda la Humanidad).
-
Cámara de las Naciones: 1, 2 ó 3 delegados (según población, representando a cada Nación).
-
Cámara de las Gentes (que representan a los ciudadanos, en al menos, 1.000 distritos electorales de todo el Mundo).


La Constitución Mundial establece una amplia lista de derechos: igualdad sin discriminación, aplicación equitativa de la ley, libertad de pensamiento y expresión, de reunión y asociación, de ejercicio libre del voto, de religión e ideología, de traslado, de propiedad, de trabajo, educación y salud, prohibición de la esclavitud, de recluta militar, de tortura o pena de muerte, etcétera. Y a nivel de naciones, libertad interna para determinar su sistema político, económico y social.

CONSTITUCIÓN MUNDIAL ABREVIADA
Artículo 1. Funciones de la Federación de la Tierra
Las funciones de la Federación serán:
1.1. Prevenir la guerra, asegurar el desarme, y resolver las disputas territoriales u otras que pongan en peligro la paz y los Derechos Humanos.
1.2. Proteger los Derechos Humanos universales.
1.3. Desarrollo económico y social equitativo.
1.4. Regulación del comercio mundial y otros procesos globales.
1.5. Protección del Medio Ambiente y la Ecología.
1.6. Solucionar los problemas que trascienden la capacidad de los gobiernos nacionales.


Artículo 2. Estructura básica de la Federación de la Tierra
La Federación de la Tierra es una federación universal que incluye a todas las Naciones y Gentes de la Tierra y abarca a todos los territorios del Planeta. Es no militar y democrática, la soberanía reside en las gentes. Las naciones conservan la jurisdicción sobre sus asuntos internos, pero en coherencia con los principios del Gobierno Mundial.
El Planeta se organiza, en al menos, 1.000 Distritos Electorales Mundiales (de igual o similar población) para efectos de administración y elecciones. Los Distritos se agrupan en 20 Regiones, y estas en 5 Divisiones Continentales.


¿Qué es un Distrito Electoral y Administrativo Mundial (WEAD)?
La Constitución de la Tierra establece los Distritos Electorales Mundiales (WEADs: World Electoral and Administrative Districts) que son cada una de las unidades geográficas residenciales de los ciudadanos de la Tierra para el Gobierno Mundial. Se caracterizan por ser:
✓ Una unidad básica: la pieza más pequeña del Gobierno Mundial.
✓ Un órgano administrativo: para ejercer ciertas funciones del Gobierno Mundial (no interfiere con los gobiernos nacionales y sus subdivisiones, es sólo para los asuntos mundiales).
✓ Un órgano electoral: para elegir representantes (Cámara de los Pueblos).
✓ Una unidad cultural, social y geográfica: Al delimitarlos se tienen en cuenta los aspectos de cultura, lengua, religión, costumbres, etc. Florecerán en todo el Mundo como comunidades socioeconómicas locales de ayuda mutua y movimientos de base de comunidades vivas de amistad y confianza.
✓ Habrá, al menos, 1.000 Distritos en todo el Planeta. En 2022, con una población mundial de 8.000.000.000 de habitantes, se determinó que cada Distrito debe tener una población de 8.000.000 (+/- 10%: de 7.200.000 a 8.800.000 habitantes).
✓ Los Distritos se agrupan en 20 Regiones a nivel mundial.
Para activar un WEAD (Distrito Electoral Mundial) se sigue el “Protocolo para la formación de Distritos Electorales Mundiales” en la etapa del Gobierno Mundial Provisional. Con un mínimo de tres personas que se hayan adherido a la Constitución Mundial, ya se puede formalizar un Distrito.

Artículo 3. Órganos de la Federación de la Tierra
• El Parlamento Mundial
• El Ejecutivo Mundial
• La Administración Mundial
• El Complejo Integrativo
• El Poder Judicial Mundial
• El Sistema de Coerción (Fiscalía y policía mundiales); y
• La Defensa Pública Mundial.

Artículo 4. Concesión de poderes específicos a la Federación de la Tierra
Los poderes del Gobierno Mundial se ejercitarán a través de sus órganos y agencias, trabajando, al menos, en 41 temáticas detalladas en este artículo.
Artículo 5. El Parlamento Mundial
Las principales funciones y poderes del Parlamento Mundial comprenden:
• reparar, aprobar, enmendar y actualizar la legislación en todas las áreas.
• Revisar y aprobar los presupuestos para el Gobierno Mundial.
• Crear, modificar, abolir o consolidar departamentos, oficinas, comisiones, institutos, agencias y otros organismos del Gobierno Mundial.
• Aprobar las designaciones de los responsables de departamentos, comisiones, etc.
• Destituir de sus cargos a cualquier miembro del Ejecutivo mundial por causa justificada.
• Definir y revisar los límites de los Distritos de las Regiones y Divisiones continentales.
• Programar la implementación de las fases del Gobierno Mundial.
• Planificar y programar la implementación de la Constitución Mundial.

Composición del Parlamento Mundial:
Se compone de 3 Cámaras:
▪ Cámara de las Gentes
▪ Cámara de las Naciones
▪ Cámara de los Consejeros

Este artículo detalla la elección de sus componentes, requisitos y funciones.
Procedimientos del Parlamento Mundial:
En el texto completo de la Constitución Mundial se detalla el funcionamiento de cada una de las Cámaras y la coordinación entre ellas.

Artículo 6. El Ejecutivo Mundial
Funciones, Poderes, Composición, Procedimientos y Limitaciones.
Consta de un Presídium de cinco miembros, uno por cada Continente, que rotarán en la presidencia anualmente. Tomarán las decisiones por mayoría. Se definen los procedimientos que debe seguir el Ejecutivo, así como sus limitaciones.

Artículo 7. La Administración Mundial
Funciones, estructura. Departamentos (Ministerios), serán, al menos, 28 (Desarme y Prevención de Guerras, Población, Alimentación y Agricultura, Vías fluviales y Aguas, Salud y nutrición, Educación, etc.) Describe las funciones de la Administración mundial, que estará supeditada al Ejecutivo.

Artículo 8. El Complejo Integrativo
Se compone de las Agencias esenciales que sirven al Gobierno Mundial y que son comunes a toda la gestión en forma transversal. Serán las siguientes:
Funcionariado: Definición de patrones, pruebas, exámenes y escalas de salarios para el personal de todos los organismos, departamentos, oficinas, comisiones y agencias del Gobierno Mundial).
Límites y elecciones: Definen los límites de los Distritos Electorales Administrativos, Regiones y Divisiones Continentales, así como los procedimientos, iniciativas legislativas y referéndums de los Ciudadanos de la Tierra, elecciones parlamentarias mundiales y censo global cada cinco años.
Procedimientos gubernamentales y problemas mundiales: Preparar y conducir cursos de información, educación, y entrenamiento para todo el personal al servicio del Gobierno Mundial.
Investigación y planificación: Inventario de recursos mundiales, planes de largo plazo para el desarrollo, conservación y distribución equitativa de los recursos de la Tierra. Descripción de problemas mundiales y propuestas de solución. Elaboración y ejecución de proyectos de investigación y planificación, y Biblioteca Mundial.
Tecnología y Medioambiente: Examinar, analizar y asesorar sobre impactos y consecuencias de las innovaciones tecnológicas y problemas ambientales y ecológicos.
Administración Financiera: Contabilidad planetaria, procedimientos de las rentas públicas, impuestos, costes sociales, licencias y proyectos de recursos supranacionales, etc. Oficina de control planetario y supervisión de desembolso de fondos. Estudios e informes sobre ineficacia, mala aplicación, corrupción, malversación, costes innecesarios y otras posibles irregularidades. Establecer y operar un Sistema Bancario Planetario, realizando la transición a una moneda global común y estableciendo un sistema monetario y crediticio bancario de bienes y servicios, especialmente en áreas de necesidad mundial. Preparación de presupuestos.
Revisión Legislativa: Para examinar la Legislación Mundial con el fin de proponer las enmiendas y actualizaciones que se requieran.

Artículo 9. Jurisdicción Mundial
Corte Suprema Mundial y sus Tribunales con poder de decisión en los asuntos mundiales. Colegio de Jueces nominado por la Cámara de los Consejeros elegidos por el Parlamento en sesión conjunta. Consejo Mundial de Jueces, nombrado por el Colegio encargado de asignar los jueces.

Tribunales de la Corte Suprema Mundial:
Derechos Humanos, Casos Penales, Casos Civiles, Casos Constitucionales, Conflictos Internacionales, Tribunal de Apelación y Tribunal de Asesoría legal.
Se determinan las ubicaciones de los distintos Tribunales.
Se detallan los procedimientos para el funcionamiento de la Corte Suprema Mundial, el Colegio de Jueces Mundiales y para cada Tribunal.

Artículo 10. Sistema Coercitivo
Encargado de garantizar el cumplimiento de la Constitución.
Se definen los principios básicos y de respeto a los Derechos Humanos. Los individuos serán responsables de acatar la legislación mundial independientemente de si actúan por propia iniciativa o como agentes oficiales de gobiernos, corporaciones, asociaciones o grupos de cualquier clase.
Los medios de coerción requerirán de una legislación establecida por el Parlamento Mundial.
Se establece la Oficina de Fiscales Mundiales y la Policía Mundial, que será no militar y únicamente estará dotada con los medios imprescindibles para cumplir sus funciones.

Artículo 11. Defensa Pública Mundial (Ombudsman)
Funciones y poderes: Protección de la Ciudadanía de la Tierra contra las violaciones o negaciones de los Derechos Humanos y Civiles Universales promoviendo el bienestar y la justicia social, y actuar como organismo de control independiente del propio Gobierno Mundial.
Organización: Consejo Mundial de Defensores Públicos nominados por la Cámara de los Consejeros.

Artículo 12. Carta de Derechos para los Ciudadanos de la Tierra
Comprende los derechos universales fundamentales inalienables de obligatorio cumplimiento:
- Derechos iguales para todos los ciudadanos de la Federación de la Tierra, sin discriminación de raza, nacionalidad, sexo, religión, afiliación política, propiedad o estado social.
- Protección y aplicación equitativa de la legislación mundial y las leyes mundiales para todos los Ciudadanos de la Federación de la Tierra.
- Libertad de pensamiento y conciencia, de palabra, prensa, comunicación, expresión, publicación, transmisiones audiovisuales, etc. excepto si supone incitación a cualquier forma de violencia, motines o insurrecciones.
- Libertad de asamblea, asociación, organización, petición y demostración pacífica.
- Libertad de voto sin coacción, y libertad para la organización política sin censura o recriminación.
- Libertad para profesar, practicar y promover las creencias religiosas, o no- religiosas, e igualmente para las creencias políticas.
- Libertad para investigaciones, encuestas e informes.
- Libertad para viajar sin pasaporte, visado o cualquier forma de registro que pueda limitar los viajes entre naciones, o dentro de ellas.
- Prohibición de esclavitud, servidumbre involuntaria y reclutamiento militar.

- Seguridad de la persona contra el arresto arbitrario, exilio, etc.
- Prohibición de toda tortura física o psicológica por investigación, arresto, detención o encarcelamiento, y de castigo cruel o insólito.
- Derecho de hábeas corpus, derecho a rechazar autoincriminación o la incriminación de otro a comparecer.
- Prohibición de cuerpos armados privados y organizaciones paramilitares.
- Seguridad de la propiedad contra el embargo arbitrario y protección de dominio sin una compensación razonable.
- Derecho a la planificación familiar y a la asistencia pública gratuita para la misma.
- Derecho a la privacidad de la persona, familia o asociación. Prohibición de vigilancia como medio de control político.

Artículo 13. Principios Directivos para la Federación de la Tierra
El Gobierno Mundial queda obligado a utilizar todos los medios razonables para implementar los siguientes derechos:
Empleo útil con remuneración suficiente, y existe la propuesta de recibir una renta básica universal; libre elección de trabajo o profesión; completo acceso a la información y al conocimiento; educación pública gratuita a todos los niveles; salud pública gratuita de libre elección; vivienda digna y alimentos adecuados; agua limpia y aire puro; asegurar a cada niño el derecho a la plena realización de su potencial; Seguridad Social para todos en toda circunstancia; libertad a la autodeterminación de minorías, refugiados y disidentes; libertad a la diversidad cultural y administración descentralizada; libertad de cambio de residencia a cualquier parte de la Tierra proporcionando los recursos temporales suficientes cuando se produzcan migraciones masivas; prohibición de la pena de muerte; y otros derechos.

Artículo 14. Salvaguardas y Reservas
Libertad para determinar el sistema político, económico y social interno de cada Estado miembro de la Federación en coherencia con los valores de esta Constitución Mundial.
Se dará fe y crédito plenos a los actos públicos, archivos, legislación y procedimientos de los Estados miembros.
Concesión de derecho de asilo en la Federación de la Tierra para quienes busquen refugio procedentes de países que aún no sean miembros de la Federación.

Artículo 15. Zonas Federales y Capitales Mundiales
Veinte zonas Federales, una por cada Región como sedes de los organismos del Gobierno Mundial. Habrá cinco capitales mundiales, una en cada División Continental, y de ellas, una rotatoria como primaria.
Se establecen los procedimientos para su ubicación.

Artículo 16. Territorios Mundiales y Relaciones Exteriores
Se establecen los Territorios Mundiales como patrimonio de toda la Humanidad. Abarca los océanos y mares internacionales, la atmósfera, y demás zonas de la Tierra libres de jurisdicción por alguna nación, e incluye a la Luna y satélites artificiales, además de estrechos, canales y cauces vitales.
El Gobierno Mundial gestionará las relaciones exteriores con las naciones o poblaciones que no formen parte de la Federación de la Tierra.
Toda exploración del espacio exterior la gestionará el Gobierno Mundial.

Artículo 17. Ratificación e Implementación
Esta Constitución Mundial será sometida a las Naciones y a las Gentes de la Tierra para su ratificación.
La Constitución Mundial será presentada a la Asamblea General de las Naciones Unidas y a cada uno de los gobiernos de la Tierra para que puedan ratificarla preliminarmente y para su ratificación final por referéndums populares de los Pueblos de cada Nación.
Antes de llegar a la Etapa Operativa Plena del Gobierno Mundial, las universidades, institutos y academias científicas de cualquier país podrán ratificar la Constitución Mundial, calificándose así para su participación en el nombramiento de Miembros del Parlamento Mundial a la Cámara de los Consejeros.
Las etapas de formalización del Gobierno Mundial, además de la etapa de Gobierno Mundial Provisional (actual), son tres: Primera Etapa Operativa del Gobierno Mundial, Segunda Etapa Operativa del Gobierno Mundial y Etapa Operativa Plena del Gobierno Mundial.

La Primera Etapa Operativa del Gobierno Mundial será implementada cuando la Constitución Mundial sea ratificada por:
a) un mínimo de 25 naciones;
b) por un mínimo de 10 naciones junto con 50 Distritos Electorales;
c) por 100 Distritos Electorales, aunque ninguna nación la haya ratificado.
Las naciones que ratifiquen esta Constitución Mundial, y con ello se unan a la Federación de la Tierra, transferirán todas sus armas de destrucción masiva a la Agencia Mundial de Desarme que las inmovilizará inmediatamente y procederá a reciclar sus materiales, o destruirlas. Durante la Primera Etapa Operativa del Gobierno Mundial, las naciones ratificantes podrán tener aún fuerzas armadas equipadas con armas distintas a las de destrucción masiva, definidas y designadas por la Agencia Mundial de Desarme.
Paralelamente a la eliminación de armas de destrucción masiva y otros gastos militares derivados, los países miembros de la Federación de la Tierra ingresarán anualmente al Tesoro del Gobierno Mundial cantidades iguales a la mitad de las cantidades ahorradas de sus respectivos presupuestos militares nacionales durante el último año antes de incorporarse a la Federación y continuarán con dichos pagos hasta alcanzar la Etapa Operativa Plena del Gobierno Mundial.
El Gobierno Mundial utilizará el cincuenta por ciento de los fondos así recibidos para financiar el trabajo y los proyectos de la Organización Mundial de Desarrollo Económico.

La Segunda Etapa Operativa del Gobierno Mundial será implementada cuando el cincuenta por ciento, o más, de las naciones de la Tierra hayan ratificado la Constitución Mundial, a condición de que el cincuenta por ciento de la población total de la Tierra esté incluida dentro de las naciones ratificantes y que sus gentes hayan ratificado la Constitución Mundial mediante referendum directo.
Todas las naciones que se unan a la Federación de la Tierra para formar la Segunda Etapa Operativa del Gobierno Mundial deberán haber transferido todas las armas de destrucción masiva, y trasferir todas las demás armas y equipos militares a la Agencia Mundial de Desarme que procederá de inmediato a desmantelarlas y reciclar sus materiales, o destruirlos.
Durante esta Segunda Etapa Operativa, todas las fuerzas armadas y paramilitares de las naciones que se hayan unido a la Federación de la Tierra serán completamente desarmadas y disueltas, o convertidas en elementos voluntarios de los Cuerpos del Servicio Mundial no militar.
Simultáneamente con la reducción o eliminación de las armas, equipos y otros gastos militares, las naciones miembros de la Federación de la Tierra ingresarán anualmente al Tesoro del Gobierno Mundial cantidades equivalentes a la mitad de las sumas ahorradas en sus presupuestos militares nacionales durante el último año antes de unirse a la Federación y continuarán haciendo esos pagos hasta que se alcance la Etapa Operativa Plena del Gobierno Mundial. Al igual que en la Primera Etapa Operativa, ese cincuenta por ciento de los fondos así recibidos se utilizarán para financiar el trabajo y los proyectos de la Organización Mundial para el Desarrollo Económico.


La Etapa Operativa Plena del Gobierno Mundial será implementada cuando la Constitución Mundial sea ratificada por el ochenta por ciento, o más, de las naciones de la Tierra y que comprendan, al menos, el noventa por ciento de la población mundial.
Todas las naciones que aún no lo hayan hecho, deberán transferir inmediatamente todas las armas y equipos militares al Organismo Mundial de Desarme, que las inmovilizará y procederá sin demora a desmantelarlas, convertirlas para usos pacíficos, reciclar sus materiales, o destruirlas.
Todos los ejércitos y fuerzas militares de cualquier tipo serán completamente desarmados y disueltos, o convertidos e integrados en una base de voluntarios en los Cuerpos de Servicio Mundial no militar.
Al igual que en la etapa anterior, todas las agencias de la Organización de las Naciones Unidas, y otras internacionales viables de los gobiernos nacionales, junto con su personal, instalaciones y recursos, serán transferidos al Gobierno Mundial y reconstituidos e integrados, según sea útil, en los órganos, departamentos, oficinas, institutos, comisiones, oficinas y agencias del Gobierno Mundial.


Artículo 18. Enmiendas
Procedimientos para enmendar la Constitución Mundial. Se pueden originar en el Parlamento o en la población mediante firmas. Cada veinte años, al menos, deberá convocarse una Convención Constitucional de revisión de la Constitución Mundial.

Artículo 19. Gobierno Mundial Provisional
En la Etapa Provisional actual se promueve la formación de Distritos y la información a las Naciones para el estudio y ratificación de la Constitución Mundial. Las etapas siguientes se implementarán en función del número de Naciones y Distritos que ratifiquen la Constitución, aumentando progresivamente el compromiso de las Naciones al desarme y a la solución de los problemas mundiales.
Entre las acciones de la Asamblea Mundial Constituyente durante esta Etapa de Gobierno Mundial Provisional, se han establecido distintas Comisiones preparatorias: Ratificación, Elecciones, Desarrollo Mundial, Problemas Mundiales, Nominaciones, Finanzas, Búsqueda de la Paz y Educación, y otras que se han estimado necesarias, como la de Revisión Legislativa.
En este artículo se define la composición del Parlamento Mundial Provisional y cómo se forma su Ejecutivo. También se concretan las acciones prioritarias que puede llevar a cabo el Gobierno Mundial Provisional.


Manifiesto de adhesión


Me adhiero a la Constitución de la Federación de la Tierra
y a la República de Ciudadanos libres del Mundo que representa.
Una Federación de la Tierra
que protege por ley la rica diversidad de los Ciudadanos de la Tierra
y la preciosa Ecología de nuestro planeta.
Me adhiero lealmente al Parlamento Mundial
que representa a todas las naciones y los pueblos,
y a los procedimientos democráticos por los que se rige.
Una ley para la Tierra, con libertad e igualdad para todos,
con justicia y una declaración de derechos que protege a todos.
Prometo lealtad a las futuras generaciones
protegidas por la Constitución de la Tierra
y a la unidad e integridad de esta bella Humanidad
viviendo en armonía en la Tierra.
Una Federación de la Tierra concebida
en amor, verdad y esperanza, con paz y prosperidad para todos.

Leopoldo Cook
22 outubro, 2025
Share this post
Arquivo
Entrar to leave a comment
NINGUNA TECNOLOGÍA POR SÍ SOLA CAMBIARA EL MUNDO